www.bestiario.com/luces

ECUACIONES CINEMATOGRÁFICAS (DE TERCER GRADO). Godzilla+Los Tenenbaums+Memories of murder. Resultado: The Host, de Bong Joon-ho. Una película coreana con monstruo y familia disfuncional, narrada con impagable sentido del humor y jalonada de referencias cinéfilas. Si a la anterior premisa le añadimos una metafórica denuncia social, al estilo del mejor Carpenter, tenemos uno de los filmes más originales y divertidos de este comienzo de año.

Casablanca+El tercer hombre+El libro negro. Resultado: El buen alemán, de Steven Soderbergh. ¿Kitsch o no kitsch? Puede que esa no sea la cuestión, pero el talentoso Soderbergh desaprovecha aquí una ocasión idónea para actualizar las películas de espías, nazis y mujeres fatales. Demasiado tímido para jugar la baza revisionista, el filme se queda en la tierra de nadie del pastiche posmoderno.

Entre tinieblas+Canción de cuna+Juana de Arco. Resultado: Teresa, de Ray Loriga. Ray Loriga (re)inventa el género del videoclip místico en una muy bizarra ficción inspirada en la figura de Santa Teresa. Para echarse a temblar, y no precisamente de convulsiones religiosas.

La edad de oro+El proceso+Mulholland drive. Resultado: Inland Empire, de David Lynch. He aquí otro novísimo género, el de las imágenes en busca de argumento. Nada que objetar a la fusión entre el surrealismo y la videocreación. Pero el último Lynch anda más cerca del timo de la estampita que de la reflexión metagenérica. San Buñuel, ¿por qué lo has abandonado?

Publicado el lunes, 12 de marzo de 2007, a las 17 horas y 18 minutos

WINTERBOTTOM MIENTE. Aquellos espectadores que deseen ver una adaptación fidedigna de un clásico literario no deberían acercarse a las salas donde se proyecta Tristram Shandy. Y no porque el nuevo filme de Winterbottom sea una mala película, sino —me atrevería a decir— por todo lo contrario.

Me explico: el director inglés no ha rodado una película de Tristram Shandy, ni siquiera sobre Tristram Shandy, sino en torno a Tristram Shandy. Se trata de un curioso experimento metagenérico cuyo precedente inmediato se hallaría tal vez en Looking for Richard, donde Al Pacino reflexionaba sobre la naturaleza humana y literaria del Ricardo III shakesperiano. Como aquel filme, el de Winterbottom combina las imágenes de una hipotética adaptación de la obra literaria —en este caso, la de Sterne— con lo que se cuece entre bambalinas. La diferencia reside en el punto de vista, pues Winterbottom se aleja de la tonalidad ensayística para confeccionar una originalísima comedia, con momentos desternillantes. Jugando la baza del cine dentro del cine, el realizador centra su atención en el personaje de Steve Coogan, en un papel muy similar al que le vimos interpretar en Café y cigarrillos, de Jarmusch. En el límite entre realidad y ficción, Winterbottom entronca aquí (y no sólo por la elección del protagonista) con la que tal vez sea su mejor película hasta la fecha: 24 Hours Party People.

A medio camino entre el falso documental y la pura creación, este filmíbrido muestra la versatilidad de quien parece moverse con semejante desenvoltura en el cine social (Wonderland), el político (Bienvenido a Sarajevo, Camino a Guantánamo), el western (El perdón), el de ciencia-ficción (Código 46), el musical (la citada 24 Hour Party People), el erótico (Nine songs) y hasta el de época (este Tristram Shandy). Los detractores de Winterbottom dirán que no ha inventado nada. Pero nadie reinventa como él.

Publicado el miércoles, 28 de marzo de 2007, a las 15 horas y 14 minutos

Ilustración de Toño Benavides
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
  
  





Bitácoras de Bestiario.com:
Afectos Sonoros | Cómo vivir sin caviar | Diario de una tigresa
El mantenido | El ojo en la nuca | Fracasar no es fácil
La cuarta fotocopia | La guindilla | La trinchera cósmica
Letras enredadas | Luces de Babilonia| Mi vida como un chino



© Bestiario.com 2004
bestiario@bestiario.com

Un proyecto de TresTristesTigres