www.bestiario.com/luces

SILENCIO, SE RUEDA. Rec, de Paco Plaza y Jaume Balagueró, se presenta como un proyecto original dentro de nuestro cine de terror. La apuesta, desde luego, no carece de interés, pues consiste en emplear el lenguaje de los reality shows para relatar la enésima variación sobre el tema de los de muertos vivientes. Rec mantiene su voluntad de consciente «artefacto» fílmico hasta el final de su metraje, pero sólo consigue soportar su reto a medias. Pasado el ecuador de la película, los imperativos del género acaban por imponer un desfile de zombies, descuartizados y niñas endemoniadas que frustra unos inicios muy prometedores. Es cierto que al espectador no se le va el miedo del cuerpo mientras dura la cinta, pero el cinéfilo empieza inevitablemente a hacer operaciones mentales: Ocurrió cerca de su casa+El proyecto de la bruja de Blair+El ángel exterminador+El exorcista+todo George A. Romero. De este modo, lo que se planteaba como una reflexión personal sobre los límites del género se convierte en un ejercicio de estilo que no alcanza a superar el peso de la tradición. Eso no significa, sin embargo, que Rec no cumpla su objetivo primordial. Cuestiones (meta)cinematográficas aparte, la sensación del espectador es evidente: uno no gana para sustos.

Publicado el jueves, 6 de diciembre de 2007, a las 22 horas y 59 minutos

MARTIN FROST. Paul Auster es un excelente narrador.

Publicado el domingo, 9 de diciembre de 2007, a las 22 horas y 00 minutos

PELÍCULAS COMO LAS DE ANTES. El atardecer, de Lajos Koltai, se presenta como una revisitación nostálgica de esos melodramones que hicieron llorar a generaciones de cinéfilos. Los ingredientes: un reparto estelar (en este caso, constelación femenina), una historia trágica y romántica a partes iguales, una mezcla de realismo y onirismo, y, finalmente, una pizca de moralina en los personajes contemporáneos que evitan, Meryl Streep mediante, repetir los errores de antaño. El problema de la película es que el espectador de antes no es el de ahora. El público ingenuo de la edad dorada hollywoodiente poco tiene que ver con una audiencia que se las sabe todas. El espectador posmoderno es un tipo siniestro que conoce al dedillo la historia que le van a contar, sonríe o se sonroja ante el tono cursilón de buena parte de las secuencias, se cachondea del realismo mágico de pacotilla que impregna las imágenes y se lamenta del desperdicio de actrices en busca de personaje. Nosotros, los de antes, ya no somos los mismos. Por eso El atardecer, con su voluntad de recrear lo que acaso nunca existió, tiene la engañosa consistencia de los espejismos

Publicado el domingo, 16 de diciembre de 2007, a las 23 horas y 17 minutos

LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2007. Con la habitual impuntualidad de este cronista, aunque con la parcialidad que le caracteriza, se ofrece aquí la lista de las que han sido en nuestra opinión las mejores películas de la cosecha de 2007 (buena añada, a vista de los ex aequos que dialogan, se complementan o se contradicen). No sabemos si nuestro lector coincidirá, discrepará o se encogerá de hombros, pero en cualquier caso, ahí queda, a beneficio de inventario:

1. El libro negro (Holanda-Alemania-Reino Unido), de Paul Verhoeven.
2. María Antonieta (USA), de Sofia Coppola.
3. Promesas del este (Reino Unido-Canadá-USA), de David Cronenberg.
4. Zodiac (USA), de David Fincher.
5. The Host (Corea), de Bong Joon-ho.
6. La vida de los otros (Alemania), de Florian Henckel von Donnersmarck.
7. (ex aequo) Planet Terror, de Robert Rodríguez, y Death Proof, de Quentin Tarantino).
8. (ex aequo) El jefe de todo esto (Dinamarca), de Lars von Trier, Persépolis (Francia), de Marjane Satrapi, y Luces al atardecer (Finlandia), de Aki Kaurismaki.
9. (ex aequo) Banderas de nuestros padres (USA) y Cartas desde Iwo Jima (USA), de Clint Eastwood.
10. En la ciudad de Sylvia (España), de José Luis Guerín.

Y... la nieve cae sobre los amantes en Los climas (Turquía), de Nuri Bige Ceylan; Tobey Maguire se marca unos pasos de bailes en Spiderman 3 (USA), de Sam Raimi; Tony Leung y Tang Wei practican el contorsionismo sexual en Deseo, peligro (USA-China-Hong Kong-Taiwán), de Ang Lee, y Matt Damon miente en El ultimátum de Bourne (USA), de Paul Greengrass, Ocean’s 13 (USA), de Steven Soderberg, y El buen pastor (USA), de Robert de Niro.

Publicado el sábado, 29 de diciembre de 2007, a las 21 horas y 20 minutos

Ilustración de Toño Benavides
L M X J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
  
  





Bitácoras de Bestiario.com:
Afectos Sonoros | Cómo vivir sin caviar | Diario de una tigresa
El mantenido | El ojo en la nuca | Fracasar no es fácil
La cuarta fotocopia | La guindilla | La trinchera cósmica
Letras enredadas | Luces de Babilonia| Mi vida como un chino



© Bestiario.com 2004
bestiario@bestiario.com

Un proyecto de TresTristesTigres